En Coahuila, se otorgan castigos severos para los feminicidios

En Coahuila, se otorgan castigos severos para los feminicidios
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

La violencia contra las mujeres no debe existir, y mucho menos las muertes a manos de hombres coinciden voces de la comunidad. La justicia castiga este delito con las penalidades más severas.

La violencia contra las mujeres es un tema que debe ser erradicado de manera urgente. Es una violación a los derechos humanos que persiste y, cuando se llega al asesinato, el impacto es devastador. 

Un caso reciente en Piedras Negras, que culminó con el homicidio de la deportista Nallely Alejandra Rodríguez Calvillo, ha indignado a la sociedad, exigiendo justicia para quien le arrebató la vida.

Penas más altas. El magistrado Iván Ortiz Jiménez, del Cuarto Tribunal Distrital con residencia en Piedras Negras, señaló que el delito de feminicidio conlleva la penalidad más alta de acuerdo con la legislación del Código Penal. El artículo 188 de dicho código establece que la pena máxima por cometer este delito es de 60 años de prisión. Si el delito se comete contra menores o personas discapacitadas o de manera violenta, la pena puede ser agravada. Sin embargo, en el caso más reciente y según la información proporcionada por el Fiscal de Coahuila, es esencial reunir todos los elementos de prueba necesarios para que el caso sea tipificado como feminicidio. 
Luego, estos elementos se presentarán ante el Poder Judicial para que se tomen las medidas correspondientes.

Se integra la carpeta. Rogelio Gómez Rodríguez, coordinador de Ministerios Públicos, declaró que se está integrando la carpeta y agregando más pruebas para sustentar el delito de feminicidio cometido por Freddy “N” contra Nallely Alejandra. 
El presunto culpable fue internado en el CERESO bajo medida cautelar de prisión preventiva y, el viernes 21 de junio, declarará en primera audiencia ante un juez que definirá su situación jurídica. 
Todo el peso de la ley. El presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, respondió sobre el caso de Piedras Negras que en Coahuila no se permite que se agreda a las mujeres, como parte de una política del gobierno estatal y de la fuerza del Poder Judicial para erradicar la violencia de género. En Coahuila no hay impunidad para los crímenes contra las mujeres y sus perpetradores”, aseguró.
Ante los medios, señaló que cuentan con las mejores juezas y jueces capacitados en juzgar con perspectiva de género para imponer las condenas que la ley requiere ante atrocidades como estas.

Ejemplo reciente. A finales de mayo de 2024, Eliud De Jesús recibió una sentencia de 75 años de prisión por el asesinato de Alondra Barraza en Torreón. Esta persona abandonó el cuerpo de su víctima en una bolsa negra. La sentencia se basó en las evidencias presentadas por el Ministerio Público ante un juez de Control. Zaira Mitchelle Ibarra, titular de la Unidad de Género Guardian Mujer, señaló que se atienden entre 90 y 100 reportes de violencia familiar o de género por semana en Piedras Negras. La responsable de Proximidad Social de la Dirección de Seguridad Pública Municipal precisó que reciben entre 12 y 16 reportes diarios de este tipo. La Unidad de Género realiza recorridos de patrullaje todos los días en la entrada y salida de maquiladoras para brindar atención a un gran número de mujeres, quienes aprovechan su presencia para denunciar.

Seis casos de feminicidio. El Fiscal Gerardo Márquez Guevara sostuvo que existen pruebas que indican feminicidio en el caso de la joven Nallely Alejandra. “Se han registrado entre cinco y seis casos de feminicidio en Coahuila en diversos municipios de la entidad”, afirmó. En conferencia de prensa, Márquez Guevara también indicó que todas las desapariciones se investigan hasta dar con el paradero de la persona, y que esta responsabilidad recae en la Fiscalía de Personas Desaparecidas.

Cuatro casos de feminicidio. Entre 2022 y 2024, se contabilizan cuatro feminicidios, tres de ellos cometidos en un solo año. Entre estos casos destaca el asesinato de Rubí Enamorada, una hondureña, y el de María de los Ángeles, una guapa mujer que fue víctima hasta desangrarse. En todos los casos, sus victimarios fueron arrestados y sentenciados. En el año 2023, Piedras Negras se ubicó en el lugar 51 de 100 municipios con mayor número de delitos calificados como presuntos feminicidios, según el informe del Secretariado Nacional de Seguridad Pública.
Se han impuesto sentencias máximas de 60 a 182 años en seis casos de feminicidio. En el caso de un feminicidio en Saltillo, se fijó una pena de 156 años debido a la crueldad con la que se cometió el crimen contra Gabriela. 

En Coahuila, se otorgan castigos severos para los feminicidios
En Coahuila, se otorgan castigos severos para los feminicidios 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      En Coahuila, se otorgan castigos severos para los feminicidios