Empresas tranquilizan a obreros: Son paros, no cierres de plantas

Empresas tranquilizan a obreros: Son paros, no cierres de plantas
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

 Una sola empresa en Piedras Negras utilizará paros técnicos como estrategia debido a reajustes en plataformas y mantenimientos, pero se asegura la continuidad de los empleos.

El tema de los paros técnicos en Plantas Maquiladoras de Coahuila ha sido común en los últimos cuatro años por diversos motivos, desde falta de chips, pandemia del Covid-19, huelga sindical en Estados Unidos y ahora en 2024 se dan por reajustes en las plataformas y mantenimiento a sus procesos.

Jesús Berino Granados y Sergio Landeros, secretarios sustitutos de la CTM, coincidieron con su líder Tereso Medina en que los paros son estrategias de empresas y sindicatos, plasmados en los contratos colectivos, como parte de las estrategias de cada año. 

Paros. En algunos casos se tiene pactado un pago del 75 por ciento del salario durante los paros, que se dan precisamente en los meses de julio y agosto. Este año ni Piedras Negras ni en Coahuila hay anuncios de cierre de operaciones, lo que hace valorar los empleos y la estabilidad laboral. Recientemente, el líder Tereso Medina precisó que en el caso de las empresas automotrices es justo a mitad de cada año cuando se da el cambio de año modelo de las unidades que fabrican.

Caso Fujikura. La Planta Uno en Piedras Negras es una de las empresas que enfrentan esos paros. Un grupo de trabajadores publicaron en redes sobre una notificación de la empresa para períodos vacacionales a partir del 1 de julio. La inconformidad es que, si se trata de un paro técnico, prefieren recibir el porcentaje pactado de su sueldo y todas las prestaciones.

Sin paros. Precisamente en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no hay otro documento o solicitud de paro técnico. Es obligatorio presentar su intención ante la dependencia estatal para realizar las acciones necesarias. La Ley indica que empresas y sindicatos pueden celebrar convenios de paro técnico, que permiten a la empresa suspender operaciones y solamente pagar a los empleados un porcentaje de su salario durante la duración del paro.

INDEX a la expectativa. Karina Rodríguez, directora de la Industria Nacional de Exportación Coahuila Norte, no descartó que ocurran este tipo de descansos como estrategias, pero recordó que se dan cada año, y lo importante es que se conservan las fuentes de empleo. INDEX aglutina a más de 32 empresas con más de 40 mil empleos formales.

Trabajo normal. En las tres Industrias Automotrices de Piedras Negras no hay paro y se sigue trabajando de forma normal. Francisco Espinoza Montelongo, líder del sindicato de Rassini, aseguró que no hay paros técnicos por el momento, y se trabaja todos los días. Mario Martínez De la Cruz, dirigente del Sindicato de Hendrickson Springs de México, coincidió en que afortunadamente "no hay paro".

Paros en años pasados. Precisamente la Industria Automotriz y Plantas Maquiladoras han recurrido a esta estrategia en años anteriores por diversos motivos. En 2021 ocurrió uno de estos casos cuando las Plantas decidieron ir a paros por la falta de chips derivada de la pandemia, lo que imposibilitó la manufactura de automóviles. La emergencia nunca puso en riesgo las fuentes de empleo. En 2022, Gustavo García, presidente de INDEX, anunció el fin de paros en varias maquiladoras, algunas por falta de clientes y otras por ausencia de chips, con Rassini y Lears como las más afectadas. En 2023 la huelga sindical automotriz en los Estados Unidos obligó a varias empresas a recurrir a los paros, pero los años anteriores se mantuvieron los empleos.

Empresas tranquilizan a obreros: Son paros, no cierres de plantas
Empresas tranquilizan a obreros: Son paros, no cierres de plantas 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Empresas tranquilizan a obreros: Son paros, no cierres de plantas