El crecimiento del país es frenado por la incertidumbre de las leyes

El crecimiento del país es frenado por la incertidumbre de las leyes
Criselda Farías / El Tiempo de Monclova

Extranjeras y del país se resisten a invertir con el actual gobierno federal, por la falta de garantías.

La falta de un estado de derecho, seguridad jurídica para la inversión, seguridad pública y disponibilidad de energía han impedido que el país crezca más en la actual administración federal, porque no hay certidumbre de que la ley los proteja en sus inversiones, señaló José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex.

“Cuando mandamos mensajes de que una concesión de una vía férrea es tomada por las autoridades (caso grupo México), o un club de golf en Oaxaca (caso Salinas Pliego), y en Tula porque no tenía Pemex los suficientes recursos, eso inhibe que los empresarios quieran invertir”, comentó. 

Desconfianza. Señaló que lo que manifiestan las empresas extranjeras por el Nearshoring, es si realmente la ley les protege y si México va a cumplir lo del tratado de libre comercio, por ello, lo que se debe hacer es ofrecer certidumbre jurídica. Reconoció que hay muchas inversiones detenidas de empresas extranjeras que están en México y quieren ampliar sus plantas, pero la Comisión de Energía tarda mucho en aprobar y la iniciativa privada ha contabilizado que de 600 proyectos, apenas está aprobado el 10 por ciento, donde la mayor parte es inversión en energía limpia.

Rumbo. El dirigente nacional de Coparmex destacó que  ante la coyuntura de las elecciones, han hecho saber a los candidatos presidenciales sobre las prioridades que la Confederación Patronal de la República Mexicana han analizado para hacer avanzar al país, como es lograr un México con seguridad, justicia y paz, pues la inseguridad en el país, inhibe la inversión y se ve que será el sexenio de mayor número de homicidios.
Otra es  que el estado de derecho que se cumpla la ley e incluye una división de poderes, dado que al no haber la certidumbre en ello, los inversionistas no quieren invertir sin una garantía.

Fortalecimiento de las instituciones como el INE, INAI, Tribunal, Telecomunicaciones y otros; la transición a energías limpias y permitir la inversión privada en ese rubro; la educación para recuperar la educación de calidad; salud y en desarrollo económico combatir la informalidad, manifestó el dirigente empresarial a nivel nacional, quien estuvo en Monclova para tomar protesta a la nueva mesa directiva de la Coparmex Monclova, Región Centro, Desierto y Carbonífera. 

Nueva directiva. Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex tomó la protesta junto con la nueva directiva  para el período de actividad de dos años más al frente de Coparmex Región Centro,  Desierto y Carbonífera en un evento donde estuvo  el gobernador Manolo Jiménez, y el dirigente nacional del organismo, José Medina Mora Icaza, quien tomó la protesta a los nuevos integrantes de la Coparmex local, así como socios,  invitados, y representantes de Coparmex de Coahuila, como Bernardo Méndez, presidente en la Región Norte, en acto en el  salón de eventos del hotel Holiday Inn. 

Mensaje. Coria Roehll externó que ante los retos actuales de situaciones difíciles están convencidos de trabajar para lograr la diversificación de la Región Centro con empresas de diversos rubros que ofrezcan más empleo y mejores salarios.

El crecimiento del país es frenado por la incertidumbre de las leyes
El crecimiento del país es frenado por la incertidumbre de las leyes 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      El crecimiento del país es frenado por la incertidumbre de las leyes