El auge del acoso fotográfico: Un problema en la era de los celulares

El auge del acoso fotográfico: Un problema en la era de los celulares
Néstor Jiménez / El Tiempo Monclova

El acceso a este tipo de dispositivos y la tecnología provocan que sea más fácil para los depredadores sexuales dar rienda suelta a sus desviaciones y acosar a sus víctimas. 

En la era de los teléfonos inteligentes, un fenómeno preocupante ha ganado terreno: El acoso fotográfico. 

Este tipo de acoso, que incluye la toma furtiva de fotografías a mujeres en la calle o el uso del teléfono celular para capturar imágenes por debajo de sus faldas, ha visto un aumento alarmante, pues en lo que va del año han sido detectados al menos 23 individuos tan solo en Monclova.

El pasado lunes, oficiales de la policía preventiva municipal arrestaron a un individuo sorprendido en flagrante delito, portando en su teléfono celular diversas fotografías de jovencitas. A pesar de la clara evidencia, el detenido no fue consignado al Ministerio Público debido a la ausencia de una denuncia formal por parte de las víctimas. Este caso subraya la necesidad urgente de que las víctimas presenten denuncias para que los agresores enfrenten las consecuencias legales.

Ley. Las leyes actuales contemplan y castigan este tipo de acoso. Sin embargo, la efectividad de estas leyes depende en gran medida de la denuncia de las víctimas.

El código penal vigente en el Estado de Coahuila en su artículo 236  se refiere a las figuras tipificadas de Acoso Sexual, hostigamiento sexual y privacidad sexual.

En la fracción tercera de este artículo refiere específicamente a la Violación a la intimidad sexual; en esta, la ley es muy específica y a la letra dice: "Se impondrá de tres años a seis años de prisión y multa  de mil a dos mil unidades de medida y actualización a quien con el fin de causar daño o la obtención de un beneficio sexual, por cualquier medio, divulgue, comparta, distribuya, compile, comercialice, solicite y/o publique o amenace con publicar imágenes, audios o videos de una persona desnuda parcial o totalmente, de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima. Se aplicarán las mismas sanciones a quienes obtengan de dispositivos móviles o dispositivos de almacenamiento físico o virtual, cualquier imagen, video, textos o audios sin la autorización del titular.

Estas penas aumentarán hasta en una mitad de la máxima de la pena cuando:

A) El delito sea cometido por el cónyuge o por persona con la que esté, o haya estado unida a la víctima por alguna relación de afectividad, aún sin convivencia.
B) Cuando el sujeto activo dada su posición de ejercicio de poder puede causar un daño personal, laboral, educativo, profesional o patrimonial. Si se tratare de un servidor público, adicionalmente será destituido e inhabilitado para ocupar empleo, cargo o misión públicos.
C) Se cometa en contra de una persona por situación de discapacidad, no comprenda significado del hecho.
d)Se cometa contra una persona en situación de vulnerabilidad social, por su condición cultural, étnica y/o su pertenencia a algún pueblo originario.
E)Cuando se cometa con menores de edad.
F)  A quien con violencia obliga a la víctima a fabricar, hacer el contenido íntimo, sexual o erótico publicado sin su consentimiento.
G) Cuando se amenace con la publicación o bloqueo de la difusión del contenido a cambio de un nuevo intercambio sexual o económico.
H) Cuando un medio de comunicación impreso o digital compile o reproduzca estos contenidos y/o lo haga públicos.

Este delito se perseguirá por querella con excepción de lo establecido en los supuestos contemplados en los incisos A) al H) De este artículo en estos casos se perseguirá de oficio.

Las autoridades han recomendado encarecidamente que cualquier mujer que descubra a un acosador de este tipo dé aviso inmediato a las autoridades o pida auxilio a las personas en su entorno.

El incremento de estos incidentes está directamente relacionado con el auge de los teléfonos celulares, que facilitan la captura de imágenes sin el consentimiento de las mujeres, violando su privacidad y seguridad. Este tipo de acoso no solo es una invasión a la intimidad, sino también una manifestación de violencia de género que debe ser erradicada.

Mónica Tovar, usuaria del transporte colectivo, dijo que es importante que la sociedad y las autoridades trabajen en conjunto para crear la seguridad necesaria para las mujeres, promoviendo la denuncia de estos actos y asegurando que los agresores sean llevados ante la justicia. Solo así se podrá combatir eficazmente este tipo de acoso y proteger la dignidad y seguridad de todas las mujeres.

El auge del acoso fotográfico: Un problema en la era de los celulares
El auge del acoso fotográfico: Un problema en la era de los celulares 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      El auge del acoso fotográfico: Un problema en la era de los celulares