El Tiempo de Monclova

REDES viral Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Eclipse Lunar 2024: Estas son las fases que tendrá el fenómeno astronómico de septiembre

Este mes, un eclipse lunar parcial iluminará el cielo de México, mostrando distintas fases que todo aficionado debe conocer

viral: Este mes, un eclipse lunar parcial iluminará el cielo de México, mostrando distintas fases que todo aficionado debe conocer
Redacción/ El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Este evento no sólo promete una vista impresionante, sino también la oportunidad de observar las distintas fases de un eclipse lunar.

El 18 de septiembre de 2024, México se prepara para un espectáculo celestial único: un eclipse lunar parcial que coincidirá con el perigeo de la Luna, su punto más cercano a la Tierra. 

¿Cuáles serán las fases de este eclipse?

De acuerdo con el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. En este caso, se trata de un eclipse parcial, lo que significa que solo una parte de la Luna pasará a través de la sombra de la Tierra.

A lo largo de este proceso, se pueden distinguir varias fases importantes:

  • Primer Contacto con la Penumbra (P1): La Luna comienza a entrar en la penumbra de la Tierra, una sombra tenue que apenas oscurece su superficie.
  • Primer Contacto con la Sombra (U1): Aquí, la Luna se adentra en la sombra umbral, la parte más oscura de la sombra terrestre, iniciando la fase de parcialidad.
  • Segundo Contacto con la Sombra (U2): Aunque este eclipse es parcial, no alcanzará la totalidad. Sin embargo, la fase U2 señala el punto máximo de parcialidad.
  • Tercer Contacto con la Sombra (U3): La Luna comienza a emerger de la sombra umbral, terminando la fase de parcialidad.
  • Cuarto Contacto con la Penumbra (P4): Finalmente, la Luna sale completamente de la penumbra, marcando el fin del eclipse.

Eclipse parcial lunar. Foto: UNAM DGCS

Durante el eclipse, la Luna mostrará un tono rojizo característico, conocido como "Luna de sangre". Este fenómeno ocurre debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, donde los colores rojos y naranjas son filtrados y proyectados sobre la superficie lunar.

Los eclipses lunares son fenómenos astronómicos fascinantes y fáciles de observar. No requieren equipo especializado, aunque unos binoculares o un telescopio pequeño pueden mejorar la experiencia. Para disfrutar de este eclipse, simplemente busca un lugar con una buena vista del cielo nocturno y prepárate para presenciar cómo la Luna cambia de color y de fase durante la noche.

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

viral: Macario Martínez viraliza tema sobre conflicto de Joel en The Last of Us

Macario Martínez, el cantautor que barrió calles de CDMX, lanza 'Si te mentí', un tema inspirado en Joel de The Last of Us.  Macario Martínez, el artista que comenzó barriendo calles en la Ciudad de México y conquistó redes con su voz, estrenó 'Si te mentí', una canción -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana