El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Dormir mal en la mediana edad: poco saludable para los cerebros envejecidos

La falta de sueño en la mediana edad parece envejecer el cerebro

SALUD: La falta de sueño en la mediana edad parece envejecer el cerebro
REDACCIÓN / EL TIEMPO
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que si tienes entre 40 y 50 años y experimentas dificultades para dormir o mantenerte dormido, esto podría ser un indicativo de un deterioro en la salud cerebral a medida que envejeces.

Clémence Cavaillès, autora principal del estudio y miembro de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), indicó que la investigación, que utilizó escáneres cerebrales para determinar la edad cerebral de los participantes, muestra que dormir mal puede estar asociado con un envejecimiento cerebral adicional de casi tres años en la mediana edad.

Este estudio, financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, fue publicado en la edición del 23 de octubre de la revista Neurology. El equipo de UCSF analizó a 589 personas que tenían un promedio de 40 años al inicio de la investigación. Todos completaron cuestionarios sobre sus hábitos de sueño tanto a los 40 como a los 45 años.

Las preguntas incluían si tenían problemas para conciliar el sueño, si se despertaban varias veces durante la noche o si se levantaban demasiado temprano. Con base en las respuestas, los investigadores identificaron seis características del sueño deficiente:

  1. Duración corta del sueño
  2. Mala calidad del sueño
  3. Dificultad para dormir
  4. Dificultad para permanecer dormido
  5. Despertarse temprano
  6. Somnolencia durante el día

Alrededor de los 55 años, todos los participantes se sometieron a escáneres cerebrales para evaluar el envejecimiento de sus cerebros. Tras ajustar variables como edad, sexo, hipertensión y diabetes, el equipo encontró que aquellos con cuatro o más características de mal sueño tenían cerebros, en promedio, 2.6 años "mayores" que aquellos sin ninguna o con solo una de estas características. Por otro lado, las personas que presentaban de dos a tres características de mal sueño mostraban cerebros un promedio de 1.6 años más viejos.

Es importante señalar que el estudio encontró correlaciones, pero no demostró que el mal sueño cause directamente un envejecimiento cerebral. Sin embargo, la Dra. Kristine Yaffe, coautora del estudio y vicepresidenta de investigación en psiquiatría de la UCSF, destacó que estos hallazgos subrayan la necesidad de abordar los problemas de sueño a una edad temprana para preservar la salud cerebral. Esto incluye mantener un horario de sueño regular, realizar actividad física, evitar la cafeína y el alcohol antes de dormir, y aplicar técnicas de relajación.

El equipo concluyó que investigaciones futuras deben centrarse en encontrar nuevas estrategias para mejorar la calidad del sueño y explorar su impacto a largo plazo en la salud cerebral de las personas más jóvenes.

 
 

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

SALUD: Centros de Salud atenderán a los ciudadanos durante el período vacacional

  A pesar del período vacacional, los Centros de Salud en la Región Carbonífera mantendrán su atención en el horario habitual, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales para los ciudadanos, así lo confirmó el Doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana