Hermelo Castillón aseguró que en la presente Administración se ha trabajado para evitar un colapso.
El cruce de migrantes con “interés especial” por provenir de países del Medio Oriente o Asia, causan preocupación a las autoridades de Inmigración de Texas y los Estados Unidos, luego de detectarse un buen número de extranjeros en los últimos tres meses del 2024, especialmente.
Tema analizado. Este es uno de los temas que más se aborda durante las reuniones de seguridad binacional que se celebran entre autoridades del sur de Texas y Coahuila.
El secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, reconoció que les han manifestado preocupación por la presencia de extranjeros de esos países.
“Les llaman personas de interés especial y claro que preocupa su presencia. Y quienes son aprehendidos se envían a Seguridad Nacional”, expresó.
El secretario reconoció que la presencia de estas personas del medio oriente, se da por zonas rurales y son negocios de bandas de traficantes.
En lado mexicano se están elaborando carpetas de investigación, a través de la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
Es un problema federal que se apoya para garantizar la seguridad en los operativos.
Migración controlada. En ese sentido, el secretario del Ayuntamiento, Hermelo Castillón aseguró que en la presente Administración se ha trabajado para evitar un colapso.
Estimó que el cruce de más de un millón de migrantes en tres años por este paso, es de preocupar porque no son números pequeños.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
El gobierno de Trump no pudo informar a una jueza federal sobre el paradero de Kilmar Abrego, deportado a El Salvador pese a una orden judicial. La jueza federal Paula Xinis interrogó al Departamento de Justicia sobre el estatus de Kilmar Abrego García, -- leer más