Corte desetima declaratoria general de inconstitucionalidad a ley que permitía a la FGR acceder a información bancaria

Corte desetima declaratoria general de inconstitucionalidad a ley que permitía a la FGR acceder a información bancaria
Redacción / El Tiempo de Monclova

El precepto establece la obligación de las instituciones de crédito de proporcionar información al MP para la comprobación de delitos, sin una orden judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la declaratoria general de inconstitucionalidad de la ley de instituciones de crédito que faculta a la Fiscalía General de la República (FGR) para obtener información bancaria sin orden judicial.

Esto luego de obtener seis de los ocho votos para aprobar la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 142 fracción I de la Ley de Instituciones de Crédito.

La ministra ponente Margarita Ríos Farjat manifestó que el artículo 142 reformado mediante un proceso legislativo, no implicó un cambio en el sentido normativo al tener sólo la modificación en la palabra procurador por fiscal.

Destacó que la Primera Sala no encuentra razón jurídica válida, “para que en casos como el que nos ocupa, la Fiscalía General de la República solicite información resguardada por el secreto bancario en detrimento del derecho humano a la vida privada.

“Por lo que se hace necesario el control judicial para requerir la historia crediticia de un gobernado”.

El 25 de enero de 2023, la Primera Sala de La Corte, al resolver el amparo en revisión 58/2021, declaró la inconstitucionalidad del precepto aludido, al considerar que vulnera el derecho a la privacidad, en su vertiente de secreto bancario, porque permite al Ministerio Público solicitar información financiera de una persona sujeta a investigación penal, a fin de comprobar la comisión de un delito o la probable responsabilidad penal, sin someter dicha petición a la autorización de una persona juzgadora, lo que es contrario al artículo 16 de la Constitución.

El amparo fue resuelto en la Sala por mayoría de cuatro votos, motivo por el cual constituyó jurisprudencia por precedente obligatorio.

En ese sentido, cuando el Pleno o las Salas determinan la inconstitucionalidad de una norma general, se procede a notificar a la autoridad emisora, para que en el plazo de 90 días supere el problema de inconstitucionalidad.

Corte desetima declaratoria general de inconstitucionalidad a ley que permitía a la FGR acceder a información bancaria
Corte desetima declaratoria general de inconstitucionalidad a ley que permitía a la FGR acceder a información bancaria 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Corte desetima declaratoria general de inconstitucionalidad a ley que permitía a la FGR acceder a información bancaria