Consumo excesivo de sal aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares

Consumo excesivo de sal aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares
AGENCIAS / EL TIEMPO

En el marco de la Semana de Concientización sobre el Consumo de Sal, que se celebra del 13 al 19 de mayo, especialistas del Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" (HGMEL) de la Secretaría de Salud alertan sobre los graves riesgos que representa el consumo excesivo de sal para la salud cardiovascular.

Si bien la sal es un componente esencial para el buen funcionamiento del organismo, su consumo desmedido puede tener consecuencias fatales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar la ingesta diaria de sal a menos de cinco gramos, o lo que equivale a dos gramos de sodio.

El consumo habitual de productos industrializados con alto contenido de sodio, como embutidos, salsas, aderezos, comidas rápidas y quesos, entre otros, puede ocasionar un aumento significativo de la presión arterial. Esta condición, conocida como hipertensión arterial, es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, como infartos, accidentes cerebrovasculares e incluso cáncer gástrico.

¿Cómo reducir el consumo de sal?

Los especialistas del HGMEL ofrecen algunas recomendaciones para reducir el consumo de sal y proteger la salud cardiovascular:

Optar por alimentos frescos y naturales: Priorizar el consumo de frutas, verduras, carnes magras y cereales integrales, ya que estos alimentos contienen sodio de forma natural en cantidades adecuadas.

Evitar productos industrializados y embutidos: Estos productos suelen tener un alto contenido de sodio añadido, lo que aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Leer las etiquetas nutricionales: Es importante verificar la cantidad de sodio que contienen los alimentos antes de comprarlos. Se recomienda elegir productos con bajo contenido de sodio.

Sazonar con especias y hierbas aromáticas: En lugar de utilizar sal para sazonar los alimentos, se pueden emplear especias como pimienta, nuez moscada, cúrcuma, jengibre, ajo fresco, cebolla, jugo de limón, vinagres y hierbas aromáticas.

No colocar saleros en la mesa: Eliminar los saleros de la mesa ayuda a reducir el consumo inconsciente de sal.

Fomentar hábitos saludables desde la infancia: Es importante inculcar en los niños y niñas la importancia de un consumo moderado de sal desde pequeños. Evitar recompensarlos con productos como hamburguesas o pizzas, ya que una sola ración puede contener el sodio equivalente a lo que se debe ingerir en una semana.
Reducir el consumo de sal es una medida sencilla que puede tener un gran impacto en la salud cardiovascular. 

Consumo excesivo de sal aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares
Consumo excesivo de sal aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Consumo excesivo de sal aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares