Congreso pide que no interfiera el crimen en reforma

Congreso pide que no interfiera el crimen en reforma
Redacción / El Tiempo de Monclova

No puede Elegirse un Poder Judicial autónomo, en una nación donde el partido dominante se encargará de llevar el proceso.

El Legislativo de Coahuila exigió al Congreso de la Unión y al titular del Poder Ejecutivo Federal garantizar que para la reforma judicial que contempla la elección de ministros, magistraturas y juzgadores no exista injerencia de los partidos ni de organizaciones criminales ni de autoridades.

En voz de Gerardo Aguado Gómez, del PAN, se solicitó al Congreso de la Unión que las consultas sobre la reforma judicial se realicen sin la injerencia de partidos políticos y con mecanismos que garanticen una amplia participación social y se emita información certera a la ciudadanía sobre el propósito de la reforma.
Asimismo, solicitar al presidente informar al país los mecanismos que garantizarán que esta reforma derivará en un Poder Judicial más eficiente y autónomo, así como la garantía de que las personas juzgadoras elegidas “contarán con el perfil profesional que demanda el cargo”.
Aguado Gómez resaltó que otra petición era encaminada a “garantizar que en la elección de ministros, magistrados y juzgadores no existirá injerencia de los partidos ni de las organizaciones criminales ni de las autoridades”.
Destacó que no puede elegirse un Poder Judicial autónomo, independiente e imparcial en una nación donde el partido dominante se encargará de llevar el proceso electoral con absoluto control de su parte, porque el resultado será: juzgadores amigos, aliados, comprometidos políticamente con el Poder Ejecutivo en turno. 
No obstante, Antonio Attolini Murra, de Morena, explicó que la reforma judicial no implica la elección de un juzgador mediante voto popular. En su intervención, enfatizó que el objetivo de la reforma es fortalecer la independencia y la eficiencia del poder judicial, garantizando que los procesos de selección y nombramiento de jueces se realicen con base en criterios de mérito y capacidad, en lugar de influencias políticas o intereses particulares. 
Además, Attolini Murra pidió al ponente panista que considerara las modificaciones que contempla la reforma judicial, las cuales están diseñadas para prevenir actos de corrupción dentro del sistema judicial. Argumentó que estas modificaciones son esenciales para asegurar la transparencia y la integridad en la administración de justicia. 
Finalmente, instó a no dejarse llevar por cuestiones subjetivas ni prejuicios ideológicos, sino a analizar la reforma desde una perspectiva objetiva y enfocada en el bienestar y la justicia para la ciudadanía.
Al final de cuentas, la mayoría decidió que la propuesta de Aguado Gómez fuera aprobada para enviar el exhorto al titular del Poder Ejecutivo federal.

Congreso pide que no interfiera el crimen en reforma
Congreso pide que no interfiera el crimen en reforma 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Congreso pide que no interfiera el crimen en reforma