El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Conducir somnoliento: no se toma tan en serio como conducir ebrio, pero también puede cobrar la vida

Las personas son más propensas a conducir somnolientas, aunque puede ser tan riesgoso como conducir ebrio

SALUD: Las personas son más propensas a conducir somnolientas, aunque puede ser tan riesgoso como conducir ebrio
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una encuesta reciente revela que las personas son más propensas a conducir somnolientas que a conducir bajo los efectos del alcohol, aunque ambas situaciones aumentan el riesgo de accidentes fatales.

Alrededor de 4 de cada 10 adultos afirmaron que buscarían un transporte alternativo si no hubieran dormido lo suficiente, según la Fundación Nacional del Sueño (NSF). En contraste, casi 7 de cada 10 adultos dijeron que evitarían conducir después de haber consumido alcohol.

Conducir somnoliento es considerado una amenaza significativa para la seguridad vial, similar a conducir ebrio, drogado o distraído. Sin embargo, según Joseph Dzierzewski, vicepresidente de investigación de la NSF, muchos estadounidenses no perciben la conducción somnolienta como tan peligrosa como conducir bajo los efectos del alcohol. Dzierzewski instó al público a comprender que dormir solo tres o cuatro horas antes de conducir tiene efectos similares a beber alcohol, y recomendó tener un plan alternativo, como usar transporte compartido, taxis o pedir ayuda a familiares y amigos.

La Semana de Prevención de la Conducción Somnolienta, que se celebra del 3 al 9 de noviembre, coincide con la realización de la encuesta. Según la Fundación AAA para la Seguridad del Tráfico, la conducción somnolienta es responsable de uno de cada cinco accidentes mortales y de uno de cada diez accidentes que resultan en hospitalización.

Los resultados de la encuesta también destacaron que solo la mitad de los adultos evitarían conducir si no han dormido lo suficiente, en comparación con más del 80% que evitaría conducir después de beber alcohol. Además, más personas han instado a otros a no conducir por estar ebrios que por estar demasiado cansados.

Para prevenir la conducción somnolienta, la NSF recomienda dormir entre siete y nueve horas, viajar con un acompañante en viajes largos, hacer paradas regulares cada 100 millas o dos horas, y estar atento a señales como parpadeo frecuente, bostezos o dificultades para mantener el control del vehículo.

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

SALUD: Centros de Salud atenderán a los ciudadanos durante el período vacacional

  A pesar del período vacacional, los Centros de Salud en la Región Carbonífera mantendrán su atención en el horario habitual, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales para los ciudadanos, así lo confirmó el Doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana