Condena AA métodos de los anexos

Condena AA métodos de los anexos
Miguel Villarello/El Tiempo de Monclova

En un grupo de alcohólicos anónimos la persona está de acuerdo en rehabilitarse, contrario a ello el interno llegó al anexo en contra de su voluntad y en muchas ocasiones sufre de terapias no muy adecuadas.

Saltillo, Coahuila, MÁS. – Para los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA), los métodos utilizados por los llamados anexos de tratamiento contra adicciones para la rehabilitación de las personas que tiene internadas no son los adecuados.

El acceso a la entrevista fue a condición del anonimato de varias personas de las agrupaciones de alcohólicos anónimos, así como de su agrupación, quienes dieron su opinión respecto de la constante de maltrato, violencia y fallecimiento que envuelve a las personas asiladas en los centros de rehabilitación contra adicciones.

El programa de la doble AA ha dado resultados porque es un método probado y sobre todo porque la persona enferma o que padece la adicción al alcohol está de acuerdo y busca recuperarse, afirmó una de las personas.

Por otro lado, la persona adicta a sustancias no está de acuerdo en su recuperación, es llevada a un anexo a la fuerza por parte de su familia ante la impotencia de lidiar con ella para que se recupere, sostiene otro integrante de la agrupación que este fin de semana estará celebrando su 38 Congreso en Saltillo.

“No estamos en contra ni a favor, cuando un anexo tiene un objetivo y que lleva a rehabilitar a la persona, le va a funcionar; pero lo que conocemos a través de los medios es que el método que utilizan no es el adecuado”, insiste.

El sistema de los grupos de alcohólicos es a través de un método de 12 pasos, uno de ellos la aceptación de que el individuo es alcohólico y necesita apoyo.

En contraparte, en un anexo van porque sus familias los ingresan en contra de su voluntad, con ello lo que hacen es incitarlos a que cuando salgan, consuman más.

Creo que en este tipo de instituciones no hay un resultado, sostiene otra persona, por parte de quienes han estado en un anexo nos platican del maltrato físico y emocional que han sufrido al ser internados para supuestamente rehabilitarse.

“Pero ese maltrato lo llevan a la familia con que conviven, por esa agresividad, esa necesidad de salir de ese encierro y volver a consumir sustancias porque les generan un trauma y ese resentimiento lo llevaron a hacer una cosa a la fuerza, en este caso, internarse contra su voluntad en un anexo”, agrega.

En conclusión, los anexos podrían funcionar adecuadamente siempre y cuando sigan los principios de los alcohólicos para rehabilitarse, afirma otro.

La agrupación AA del área Coahuila Oriente integra a 39 grupos, da atención a 210 varones y 18 mujeres, y sus centros de apoyo están diseminados en la localidad y han rescatado del alcohol a un sinfín de personas.

66762ad697b67.jpg

 
 
 
 
 
 
Condena AA métodos de los anexos
Condena AA métodos de los anexos 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Condena AA métodos de los anexos