Cómo identificar cuando el calor es peligroso para la salud, según expertos

Cómo identificar cuando el calor es peligroso para la salud, según expertos
AGENCIAS / EL TIEMPO

Las altas temperaturas han cobrado vidas a nivel mundial, incluido México, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que medio millón de personas mueren por el calor al año, aunque la cifra podría ser mucho mayor. 

Ante este panorama, expertos explican las señales para medir el peligro de las altas temperaturas.

Cabe señalar que el estrés térmico ocurre cuando los sistemas naturales de enfriamiento del cuerpo se ven superados, lo que provoca mareos, dolores de cabeza, luego insuficiencia orgánica y muerte, esta afectación es silenciosa, no se nota hasta que es tarde. 

"El calor es un asesino silencioso, porque los síntomas no son evidentes. Y cuando estas condiciones subyacentes están presentes, las consecuencias pueden ser muy malas e incluso catastróficas", explica Alejandro Sáez Reale de OMM.

El estrés térmico se causa por la exposición prolongada al calor y otros factores ambientales que, juntos, abruman la capacidad interna del cuerpo humano para regular la temperatura.

Los bebés, los ancianos, las personas con problemas de salud y los trabajadores al aire libre son particularmente vulnerables, recuerda la agencia AFP. 

Otro punto a considerar es que las ciudades -hecha de cemento y ladrillo- absorben más el calor, lo que agrava la situación.

También hay que considerar que las temperaturas se siente diferente de acuerdo al ecosistema o población.

La temperatura no es el único factor que influye en el estrés térmico. Los científicos consideran una serie de factores, incluyendo la humedad, la velocidad del viento, la ropa, la luz solar directa y la cantidad de cemento o vegetación en el área. Todos estos elementos juegan un papel crucial en cómo el cuerpo percibe y responde al calor extremo.

Uno de los métodos más antiguos para medir el estrés térmico es la temperatura de bulbo húmedo. Esta medida es especialmente útil en situaciones donde la combinación de temperatura y humedad puede volverse letal. Solo seis horas de exposición a 35º C con 100% de humedad son suficientes para matar a una persona saludable.

Índices y herramientas de medición

Índice Universal de Clima Térmico (UTCI): Utilizado por el observatorio climático de la UE, este índice clasifica los niveles de estrés térmico de moderado a extremo, considerando factores como la temperatura, la humedad, el viento y la luz solar.

Índice de Calor: Empleado por el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU., este índice ofrece una "temperatura aparente" basada en el calor y la humedad en la sombra, y utiliza un gráfico codificado por colores para indicar la probabilidad de enfermedad por exposición.

Humidex: Desarrollado en Canadá, este índice combina calor y humedad en un solo número para reflejar la "temperatura percibida".

Limitaciones de las medidas contra el calor

John Nairn, experto en olas de calor, señala que algunas medidas contra el calor funcionan mejor en unos climas que en otros. Por ejemplo, el UTCI es excelente para medir el estrés térmico en Alemania, pero es menos efectivo en países del sur, donde es mejor utilizar el método de temperatura de bulbo húmedo.

Cómo identificar cuando el calor es peligroso para la salud, según expertos
Cómo identificar cuando el calor es peligroso para la salud, según expertos 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Cómo identificar cuando el calor es peligroso para la salud, según expertos