El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cómo afectan los distintos medicamentos a la hora de conducir?

Hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos o analgésicos son algunos de los medicamentos que pueden suponer un mayor riesgo

SALUD: Hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos o analgésicos son algunos de los medicamentos que pueden suponer un mayor riesgo
REDACCIÓN / EL TIEMPO
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que hasta el 5 % de los accidentes de tráfico están vinculados a los efectos de los medicamentos en la conducción.

Medicamentos como los hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos y analgésicos pueden aumentar el riesgo para los conductores.

Con la vuelta de vacaciones y el aumento de desplazamientos, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos advierte que hasta 5.400 presentaciones de medicamentos, disponibles en farmacias comunitarias, pueden afectar la capacidad para conducir.

También algunos tratamientos hospitalarios pueden influir en la conducción. En caso de dudas, los pacientes pueden consultar a su farmacéutico hospitalario.

Los farmacéuticos señalan que, según diversos estudios, el 17 % de los conductores está bajo tratamiento farmacológico mientras conduce, y de estos, hasta 3 de cada 4 no tienen suficiente información sobre cómo su medicación puede afectar la conducción.

Por ello, se recomienda leer el prospecto de cualquier medicamento antes de tomarlo para verificar si afecta a la capacidad de conducción y conocer las precauciones necesarias en la carretera.

Efectos de los medicamentos en la conducción:

  • Somnolencia.
  • Reducción de reflejos.
  • Sensación de relajación y aumento del tiempo de reacción.
  • Alteración en la percepción de distancias y problemas visuales o auditivos.

Grupos de medicamentos con mayor impacto en la conducción:

  • Hipnóticos: Para trastornos del sueño, como insomnio (ej. melatonina, doxilamina, zolpidem).
  • Ansiolíticos: Para ansiedad o insomnio (ej. bromazepam, lorazepam, diazepam).
  • Antidepresivos: (ej. amitriptilina, fluoxetina).
  • Medicamentos para gripe o catarros: (ej. clorfenamina, dextrometorfano).
  • Analgésicos: Algunos opioides para el dolor.
  • Antialérgicos o antihistamínicos: (ej. ketotifeno, dexclorfeniramina).
  • Antiepilépticos: (ej. valproato, carbamazepina).
  • Medicamentos para Parkinson: (ej. levodopa, apomorfina).
  • Medicamentos para trastornos psicóticos: (ej. olanzapina, quetiapina).
 

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

SALUD: Centros de Salud atenderán a los ciudadanos durante el período vacacional

  A pesar del período vacacional, los Centros de Salud en la Región Carbonífera mantendrán su atención en el horario habitual, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales para los ciudadanos, así lo confirmó el Doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana