Coahuila: Incremento de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria

Coahuila: Incremento de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria
Redacción/El Tiempo de Monclova

Se necesitan psicólogos, trabajadores sociales y médicos, ya que los jóvenes están experimentando problemas de depresión, ansiedad y estrés durante el encierro provocado por la pandemia.

El miedo al contagio y la falta de interacción social están afectando su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, se requiere una mayor presencia de psicólogos para brindarles atención especializada. Algunos jóvenes ya están recibiendo tratamiento médico como parte de su cuidado.

Isela Licerio, secretaria general de la Sección 38 del SNTE, informó que un alto porcentaje de estudiantes presentan afectaciones emocionales detectables en su comportamiento dentro de las instituciones educativas, lo cual dificulta su aprendizaje. Aunque no se dio un porcentaje exacto, esta problemática es evidente.

Los planteles educativos necesitan contar con la presencia de psicólogos, y la Secretaría de Educación ha ofrecido más puestos para especialistas en esta materia. Incluso, algunos maestros también requieren atención psicológica.

"La depresión se ha convertido en la enfermedad del siglo para los jóvenes y es el problema que estamos abordando de manera prioritaria. Es una situación grave. Los niños necesitan un gran apoyo. Cuando pasamos a las clases en línea debido a la pandemia, las cosas cambiaron drásticamente. Prácticamente hemos perdido dos años de enseñanza".

"Los problemas emocionales surgieron debido al confinamiento y el aislamiento social, generando situaciones a las que los niños no se han adaptado. Muchos han sido diagnosticados con enfermedades que requieren medicación. Diagnosticar la depresión no es sencillo; es un desafío".

Los estudiantes muestran comportamientos inquietos, falta de motivación, desobediencia y dificultades para aprender. Los docentes están capacitados para detectar comportamientos que requieren atención especializada y comunican estas inquietudes a los padres para que los estudiantes reciban tratamiento.

Se necesitan psicólogos, trabajadores sociales y médicos para abordar esta problemática, especialmente en las 65 escuelas secundarias del estado, de las cuales 20 se encuentran en Saltillo. El 60% de estas escuelas ya cuentan con los tres especialistas y los maestros solicitan atención para el 40% restante.

"Solicitamos trabajar en conjunto para apoyar tanto a los maestros como a los estudiantes, ya que es un porcentaje muy elevado. Todas las escuelas secundarias enfrentan problemas similares. Si los estudiantes no reciben atención, no se les puede evaluar correctamente. Debemos atenderlos desde la escuela y dejar de lado las calificaciones. Lo importante es que los estudiantes se integren al proceso educativo; las calificaciones vendrán después".

Coahuila: Incremento de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria
Coahuila: Incremento de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Coahuila: Incremento de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria