Capacitación en Coahuila para detectar y tratar rickettsiosis

Capacitación en Coahuila para detectar y tratar rickettsiosis
Redacción/El Tiempo de Monclova

Hasta el momento, no se ha identificado un alto porcentaje de garrapatas portadoras de rickettsiosis en el estado.

En Piedras Negras, Coahuila, la Secretaría de Salud está preparando al personal médico para detectar y tratar oportunamente casos sospechosos de rickettsiosis, aunque hasta ahora no se han registrado casos en la zona, según informó Marco Antonio Ruiz Pradis, jefe del departamento de Medicina Preventiva.

Ruiz Pradis enfatizó la importancia de capacitar al personal médico para que esté preparado en caso de detectar esta enfermedad en pacientes, a pesar de que Piedras Negras no sea una zona endémica. Explicó que la capacitación es crucial para actuar rápidamente con el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.

"Observamos cómo estas enfermedades infectocontagiosas han aparecido en diversas partes del país y del mundo; aunque inicialmente eran zonas endémicas en otras ciudades, ahora es vital que los médicos de Piedras Negras y otras regiones estén alertas ante estas patologías emergentes", subrayó Ruiz Pradis.

Además, destacó que Coahuila ocupa el quinto lugar a nivel nacional en casos de rickettsiosis y defunciones asociadas. Los casos reportados hasta ahora se concentran principalmente en Saltillo, Ramos Arizpe y uno en la región de la Laguna, originalmente proveniente de Durango pero tratado en Torreón.

Hasta el momento, no se ha identificado un alto porcentaje de garrapatas portadoras de rickettsiosis en el estado.

Capacitación en Coahuila para detectar y tratar rickettsiosis
Capacitación en Coahuila para detectar y tratar rickettsiosis 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Capacitación en Coahuila para detectar y tratar rickettsiosis