Canacine propone más recursos al cine

Canacine propone más recursos al cine
El Universal / El Tiempo Monclova

En un documento entregado a Tatiana Clouthier, la cámara explica la importancia de otorgar incentivos a la industria

Guadalajara.— Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México y que tomará posesión del cargo en octubre próximo, tiene en sus manos una propuesta para la creación de incentivos que promuevan la producción audiovisual en toda la República, así como la solicitud de incrementar el monto de los fondos disponibles.

El documento es una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), que aglutina a productores, distribuidores, exhibidores y prestadores de servicios, el cual le fue entregado y explicado a Tatiana Clouthier, coordinadora de voceros de la exjefa de Gobierno de la capital nacional.

En la propuesta se explica la importancia de incentivos poniendo como ejemplo el caso de Jalisco, en donde se creó el cash rebate, en el que durante un año reportó que por cada peso otorgado en incentivo, se generaron 10 por parte de las producciones.

También se menciona la necesidad de que el monto del Eficine (estimulo fiscal)) vaya acorde a los tiempos, pues mientras el salario mínimo ha crecido en 110% y la inflación acumulada en 20 años 118%, no ha sido así con los apoyos gubernamentales.

“Decimos en tres diapositivas qué es un incentivo, qué es un caso y cuando es estatal y federal, cuáles son los 100 países que exitosamente lo han implementado y cuál sería el caso traerlo a México y lo entendió muy bien. No le estamos llevando un problema, sino una solución”, comenta Avelino Rodríguez, presidente de la Cámara, en entrevista 

“Tienen que actualizarse los fondos, es algo que debe revisarse, hay enorme oportunidad de actualizar los fondos públicos y no es un trasfondo comercial, sino matemático, pues no hace sentido que la economía se ha actualizado, pero el fondo no”, considera.

El directivo y productor formó parte la mesa Estado Actual de la Industria, en la que participaron los cineastas Inna Payán y Ozcar Ramírez, el delegado de Canacine Puebla, Arturo Tay y Carlos Gómez, de EGEDA México.

“La aproximación que estamos haciendo como industria y con los documentos que claramente permiten ver los efectos de contribución reales de políticas públicas nos va a facilitar mucho todo. Lo que sí creo es que ni el gobierno, o sea, ni el pasado gobierno ni ninguno de los anteriores, está necesariamente en contra del cine, sólo hay que llegar como una voz unificada”, externa.

En este sexenio desapareció Foprocine y Fidecine, que apoyaron más de 300 largometrajes, dejando en su lugar al Focine, el cual no se encuentra en ley, algo que preocupa a la comunidad.

Canacine propone más recursos al cine
Canacine propone más recursos al cine 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Canacine propone más recursos al cine