Cambios climáticos impactan el precio de hierbas y hortalizas

Cambios climáticos impactan el precio de hierbas y hortalizas
Criselda Farías / El Tiempo Monclova

 

Tanto la sequía como lluvias torrenciales están afectando la agricultura en el país, pues de ello depende la producción de los productos que se consumen a un precio caro o barato y hoy la hierba muy usada en los alimentos, el cilantro alcanza un precio récord de 22.70 pesos el manojo, pues incrementó su precio en un 200 por ciento, lo mismo que la hortaliza la lechuga que incrementó a un 100 por ciento y la pieza se encuentra en el mercado a 41.30 pesos, cuando antes no pasaba de 13 pesos.

Actualmente, los productos que han tenido un impacto importante en el precio a la alza son el cilantro, lechuga, chayote, chile serrano y el jalapeño, con un 200, 100 y 50 por ciento de incremento por las condiciones climatológicas.

Clima. Los precios del cilantro, la lechuga como el chayote han aumentado en su precio por la escasa producción que logran en los estados donde los cosechan debido a la sequía que viven, en cambio, los chiles jalapeño y chile serrano, deben su precio alto de un 50 por ciento a las inundaciones de las cosechas por las lluvias torrenciales, explicó un experto en el surtido de legumbres y futas.

Las frutas y verduras como el tomate, siempre hay diversidad de precios porque la producción la determina el clima que prevalezca y el consumidor ya está acostumbrado a la fluctuación en este tipo de productos, pues sabe que las cosechas de melón o de otros son por temporadas, sin embargo, en un producto básico como el cilantro, el cual había permanecido siempre en un precio bajo, hoy sí dio la sorpresa con un 200 por cieno de incremento, reconoció el encargado de compras de reconocida cadena de fruterías regionales."La cosecha que se pierde o cuando se da mucha, debido a la sequía o a las lluvias, por eso es que a veces hay algo muy barato de frutas y verduras y a veces caro, porque se inunda el mercado y todos queremos sacar los productos aunque sean baratos, pero hay situaciones como las de hoy que hay aumentos muy drásticos", expresó.

Sorpresa. Para los mismos consumidores, ver el cilantro a 22.70 el manojo, o bien, 217.70 pesos el kilo, fue de susto, pues muchos prefirieron no comprarlo, lo mismo que la lechuga con 41.30 pesos la pieza, el chile jalapeño en 23.20 pesos el kilo, el chayote en 40 pesos el kilo y el chile serrano ni siquiera había pues estaban en espera de una remesa del producto con el nuevo precio.

La ciudadana Elisa Sotelo comentó que no llevaría el cilantro ni la lechuga porque estaban muy caros en su precio y mejor aprovecharía otros productos más baratos para completar su despensa básica y prefiere abstenerse de comer esos alimentos mientras estén a precios altos.

"Yo aprovecho las ofertas, hay que lograrlas, porque a veces hay precios como los que vemos, muy caros, mejor me espero", externó.

Debido al costo alto del cilantro, los complementos de verdura s y saldas de los alimentos en restaurantes como en puestos de tacos formales e informales los han restringido y apenas les ponen unas hojitas de cilantro, o no le ponen, solo lo acompañan con el repollo.

Juan Manuel Vázquez, propietario de un negocio de alimentos en la zona centro de Monclova, desde hace 35 años, manifestó que debido al alto precio del cilantro desde hace días está comprando directamente a productores del campo de la región Centro, quienes acuden a los establecimientos a ofrecer los manojos de cilantro y ha podido comprarlos a un precio accesible, pues le venden varios manojos por 30 pesos, para poder continuar ofreciendo a sus clientes el platillo completo, también la lechuga busca adquirirla con los pequeños productores de la zona para economizar y ayudarles a ellos a colocar su producto más fácil.

Programas. Antonio Velasco, subsecretario de Fomento Agropecuario en la región Centro, reconoció que hay afectación de las cosechas por la poca lluvia que llega a la zona y la prolongada sequía.

Dijo que están comenzando a cosechar los cultivos de primavera-verano, maíz, el melón, la calabaza y sandía, además de los forrajes que son reforzados con semilla especial.

Comentó que la producción del cilantro es en pequeñas proporciones por los productores.

Velasco destacó que una manera de ayudar a la economía de las familias es mediante programas que ha desarrollado el gobierno del estado como es la Huerta de Traspatio y la Granja de Traspatio, que consiste en entregar semilla de diversas especies de plantas o hierbas a la gente para que crea sus propios huertos familiares y con ello tenga productos frescos cosechados por ellos mismos y eso le permite ahorrar al momento de comprar su despensa.

Las semillas que reparten a las familias son de cilantro, ajo, tomate, melón y otros, de acuerdo a la temporada de siembra.

Lo único que deben tener las familias es contar con una área en su patio para cultivar.

Mencionó que el año pasado se implementó este programa y creen que en la presente administración también se contemple para llevarlo a cabo en los próximos meses, una vez que el nuevo secretario en turno revise su plan de trabajo y programas a aplicar.

6670f4ada9263.jpg

6670f4adab2bb.jpg

6670f4adacd65.jpg

6670f4adae2fb.jpg

Cambios climáticos impactan el precio de hierbas y hortalizas
Cambios climáticos impactan el precio de hierbas y hortalizas 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Cambios climáticos impactan el precio de hierbas y hortalizas