Calor extremo en el mundo: ¿Por qué para los adultos mayores puede ser mortal?

Calor extremo en el mundo: ¿Por qué para los adultos mayores puede ser mortal?
AGENCIAS / EL TIEMPO

Una ola de calor mortal azotó grandes regiones de Asia durante semanas en abril y mayo de 2024. Cuando las temperaturas superaron los 110 grados Fahrenheit (43.3 Celsius) en la India el 7 de mayo, los políticos en campaña, los locutores de noticias locales y los votantes que esperaban en largas filas se desmayaron por el calor extremo.

Desde lugares tan al norte como Japón hasta lugares tan al sur como Filipinas, el calor implacable causó estragos en la vida cotidiana.

La mayor parte del planeta ha sufrido los nefastos efectos del calor extremo en los últimos años.

En México actualmente enfrentamos la tercera ola de calor, con temperaturas de entre 30 grados Celsius e incluso hay zonas que registran arriba de 45°.

Una ola de calor de una semana de duración en el suroeste de Estados Unidos en 2023 fue descrita como un “infierno en la tierra” en Phoenix, donde las temperaturas alcanzaron los 110 F (43.3 C) o más durante 31 días seguidos. Al mismo tiempo, Europa experimentó altas temperaturas sin precedentes que mataron a cientos de personas y contribuyeron a devastadores incendios forestales en Grecia.

Independientemente de dónde o cuándo golpee una ola de calor, un patrón es constante: los adultos mayores son los más propensos a morir a causa del calor extremo, y esta crisis empeorará en los próximos años.

Al estudiar el cambio climático y el envejecimiento de la población, esta investigación documenta dos tendencias globales que juntas presagian un futuro nefasto.

Más adultos mayores correrán riesgo de sufrir estrés por calor

Primero, las temperaturas son más altas que nunca. El período de nueve años comprendido entre 2015 y 2023 tuvo las temperaturas promedio más altas desde que comenzaron los registros globales en 1880.

En segundo lugar, la población está envejeciendo en todo el mundo. Para 2050, el número de personas de 60 años o más se duplicará hasta alcanzar casi 2.100 millones, lo que representará el 21 por ciento de la población mundial. Esa proporción es hoy del 13 por ciento.

Estas fuerzas combinadas significan que un número cada vez mayor de adultos mayores vulnerables estarán expuestos a un calor cada vez más intenso.

Para comprender los riesgos futuros, en este estudio se desarrollaron proyecciones de población para diferentes grupos de edad y se combinó con escenarios de cambio climático para las próximas décadas. Estos análisis muestran que para 2050, más del 23 por ciento de la población mundial de 69 años o más vivirá en regiones donde las temperaturas máximas superan habitualmente los 99.5°F (37.5°C), en comparación con solo el 14 por ciento en la actualidad.

Eso significa que hasta 250 millones de adultos mayores más estarán expuestos a temperaturas peligrosamente altas.

El mapeo de los datos muestra que la mayoría de estos adultos mayores viven en países de ingresos bajos y medios con servicios insuficientes y acceso limitado a electricidad, aparatos de refrigeración y agua potable.

En regiones históricamente más frías del Norte Global, incluidas América del Norte y Europa, el aumento de las temperaturas será la fuerza principal que impulsará la exposición al calor de los adultos mayores. En regiones históricamente más cálidas del Sur Global, como Asia, África y América del Sur, el crecimiento demográfico y el aumento de la longevidad significan que un número cada vez mayor de adultos mayores estará expuesto a riesgos cada vez más intensos relacionados con el calor.

Los formuladores de políticas, las comunidades, las familias y los propios residentes mayores deben comprender estos riesgos y estar preparados debido a la especial vulnerabilidad de los adultos mayores al calor.

¿Por qué calor extremo es especialmente perjudicial para los adultos mayores?

Las altas temperaturas son opresivas para todos, pero para los adultos mayores pueden ser mortales.

El calor extremo empeora condiciones de salud comunes relacionadas con la edad, como enfermedades cardíacas, pulmonares y renales, y puede causar delirio. Las personas mayores no sudan tanto como los más jóvenes, lo que dificulta que sus cuerpos se enfríen cuando las temperaturas aumentan. Estos problemas se intensifican con los medicamentos recetados comunes , como los anticolinérgicos, que reducen aún más la capacidad de sudar.

Pasar tiempo al aire libre en un clima cálido y húmedo puede provocar deshidratación, un problema que empeora con los efectos secundarios de los medicamentos recetados como los diuréticos y los betabloqueantes. La deshidratación puede debilitar y marear a los adultos mayores, lo que aumenta el riesgo de caídas y lesiones. Estas amenazas son aún peores en las regiones que carecen de acceso a agua potable segura y asequible.

Calor extremo en el mundo: ¿Por qué para los adultos mayores puede ser mortal?
Calor extremo en el mundo: ¿Por qué para los adultos mayores puede ser mortal? 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Calor extremo en el mundo: ¿Por qué para los adultos mayores puede ser mortal?