Calor desencadena falta de agua; dispara consumo de electricidad

Calor desencadena falta de agua; dispara consumo de electricidad
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

210 principales presas del país están a menos de un 47% de capacidad de almacenamiento, y una emergencia del sistema energético nacional con apagones en 17 estados.

Una sequía aguda que tiene a las 210 principales presas del país a menos de un 47 por ciento de capacidad de almacenamiento, y una emergencia del sistema energético nacional con apagones en 17 estados, impacta al México de la actualidad y a sus 127 millones de habitantes.

Obviamente, las oleadas de calor y la falta de lluvias, derivados del fenómeno del “Niño”, aparece como el factor principal. Pero, ello se suscribe a la caída en capacidad de la generación eléctrica y al desmedido abuso del agua potable. Nunca como ahora, frases acuñadas en el pasado, como “ciérrale a la llave”, y “apoya un poco apagando un foco”, se tornan tan reales.

Impacto fuerte. Héctor Rodríguez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Piedras Negras, precisó que “los apagones” están impactando fuertemente a la cadena nacional productiva y hogares.
“De momento no se considera una situación de alerta general, pero si los cortes continúan, entonces se necesitará gestionar la intervención de las cámaras a nivel nacional para presionar al gobierno”.
Sostiene que, con los apagones de energía eléctrica, registrados recientemente, el comercio está en riesgo. La falta de energía provoca daños en los equipos de refrigeración, y por lo tanto pérdida de productos, que puede resultar en pérdidas millonarias para algunas empresas por la refrigeración necesaria de mercancías. Los apagones, enfatizó, provocan un riesgo mayor en Hospitales, que si bien, están obligados a contar con plantas de luz, si llegan a fallar podría ser potencialmente peligroso.

Concientización. Juan Olvera Velázquez, gerente de SIMAS en esta ciudad fronteriza, anunció una campaña intensa de concientización en la población para ahorrar agua, y planes alternativos para la captación de agua como pozos profundos.

Abastecimiento. “En Piedras Negras el promedio de consumo por persona es de 300 litros, cuando la Organización Mundial de la Salud establece que son necesarios entre 50 y 100 litros por persona al día”. Reitera que es demasiada el agua que se consume. Y a ello se suma la pérdida en la conducción para abastecimiento de usuarios, que es entre 17 y 20 por ciento en la red principal o secundaria y en tomas domiciliarias.
La campaña de concientización se enfoca en decirle a los usuarios que debemos cuidarla, y que valoremos que en algunas ciudades tienen agua un día sí y otro no, o tandeo. Piedras Negras capta agua del Río Bravo.

Las campañas nacionales. Los gobiernos de todos los niveles implementan campañas de disuasión para ahorrar energía y agua potable. El Gobierno Federal a través de la Comisión Federal de Electricidad implementó la campaña “Apoya un poco, apaga un foco”, para llamar a los ciudadanos a ahorrar energía, bajar la demanda y estabilizar el sistema eléctrico nacional. Recomiendan desconectar o apagar los electrodomésticos y aparatos electrónicos; mantener cerrado el refrigerador para conservar la temperatura interna. Y mensajes a la población a evitar el consumo innecesario de luz entre las 6 de la tarde y las 11 de la noche, preferentemente.
En el caso del vital líquido, se popularizó en todo el país el slogan "ciérrale a la llave", además, se pide a los usuarios detectar fugas y repararlas. Lo cierto de todo esto es que el extremo calor apenas empieza y las lluvias no llegan.

Se mantiene la alerta. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decretó Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, en al menos 20 estados por apagones y durante tres días, debido a la alta demanda de energía por el extremo calor y a la falta de capacidad de generación eléctrica. Impactó en Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca y Veracruz. Desde el martes hasta este sábado, se registran cortes en el suministro eléctrico en varios estados, dependiendo del calor extremo y el uso de aparatos.

Falta de agua. La Comisión Nacional del Agua reveló una disminución del 47 por ciento de almacenamiento de agua en las presas en este 2024. El total de agua es de 63 mil 759 millones de metros cúbicos. Que, comparado con el promedio histórico de almacenamiento, existe un déficit de 21 mil 616 millones de metros cúbicos, de acuerdo a cifras reveladas por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

Calor desencadena falta de agua; dispara consumo de electricidad
Calor desencadena falta de agua; dispara consumo de electricidad 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Calor desencadena falta de agua; dispara consumo de electricidad