Ansiedad 'Intensamente' en Saltillo: Impactos Post-Pandemia

Ansiedad 'Intensamente' en Saltillo: Impactos Post-Pandemia
Redacción/El Tiempo de Monclova

Berenice de la Peña, directora de Psicología en la Universidad Autónoma de Coahuila, analiza los impactos de la ansiedad, resaltando la importancia de reconocer y manejar esta emoción en la era post-pandemia.

La ansiedad, recientemente personificada en la secuela de Pixar "Intensamente 2", no solo ha captivado a los espectadores en la pantalla grande, sino que también resuena en la vida de los habitantes de Saltillo. Desde su estreno el pasado 13 de junio, la película ha sido un gran éxito en taquilla, manteniendo un constante público en los cines locales.

Este fenómeno va más allá del entretenimiento. "Intensamente 2", al presentar la ansiedad como un nuevo personaje, ha conectado profundamente con el público. Según Berenice de la Peña, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, "La ansiedad es una emoción que combina miedo y preocupación por lo que podría suceder. En niveles funcionales, nos ayuda a cumplir con nuestras responsabilidades".

La ansiedad, explica De la Peña, puede ser tanto motivadora como debilitante. "Cuando se vuelve incontrolable, deja de ser funcional y se convierte en patológica", afirma. Esto se manifiesta en síntomas tanto psicológicos como físicos, como sudoración excesiva, ruborización frecuente, trastornos del sueño y de la alimentación, afectando así la calidad de vida y las relaciones sociales.

El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), un cuestionario de autoevaluación de 21 ítems, se utiliza comúnmente para medir la severidad de la ansiedad en entornos clínicos, facilitando así su tratamiento adecuado.

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas de salud mental, incrementando la necesidad de un diálogo abierto sobre la ansiedad. "Hablar de salud mental se ha vuelto más común y necesario", comenta De la Peña. "Esto ayuda a las personas a identificar y nombrar sus emociones, el primer paso para buscar ayuda profesional".

Es crucial buscar ayuda profesional si los síntomas de ansiedad persisten. Ignorar estos síntomas podría llevar a trastornos más graves como la depresión, advierte la especialista.

La ansiedad puede manejarse mediante terapia y, en algunos casos, medicación. "Un psiquiatra puede recomendar el tratamiento adecuado para ayudar a la persona a funcionar nuevamente", añade.

De la Peña también destaca la conexión entre las emociones y las reacciones bioquímicas del cuerpo. "Cada emoción desencadena una reacción química. Por ejemplo, el miedo puede aumentar nuestro apetito por cosas dulces para equilibrar los químicos en el cerebro", explica.

Reconocer y manejar la ansiedad es esencial para mantener una vida emocionalmente saludable. "Es importante aprender a experimentar todas las emociones, incluso las negativas como la tristeza o el enojo", sugiere Berenice de la Peña.

El éxito de "Intensamente 2" en Saltillo no solo refleja el atractivo del cine de animación, sino también la relevancia de sus temas emocionales. La ansiedad es una realidad diaria para muchos saltillenses y es crucial reconocerla y buscar ayuda cuando sea necesario.

La película, junto con el creciente diálogo sobre la salud mental, puede ser un paso importante hacia una mejor comprensión y manejo de nuestras emociones.

Ansiedad 'Intensamente' en Saltillo: Impactos Post-Pandemia
Ansiedad 'Intensamente' en Saltillo: Impactos Post-Pandemia 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Ansiedad 'Intensamente' en Saltillo: Impactos Post-Pandemia