Amplia Secretaría de Salud campaña recuperacion de cobertura de vacunación 2024 hasta el 30 de junio

Amplia Secretaría de Salud campaña recuperacion de cobertura de vacunación 2024 hasta el 30 de junio
AGENCIAS / EL TIEMPO

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), ha extendido su campaña de recuperación de coberturas de vacunación 2024 hasta el 30 de junio. Esta ampliación es una respuesta directa a la necesidad de alcanzar una cobertura de vacunación del 90% anual, objetivo crucial para disminuir los riesgos de salud entre los más jóvenes.

La campaña se caracteriza por su enfoque integral, que incluye no solo la atención en unidades de salud sino también visitas domiciliarias y la instalación de módulos itinerantes. Esta estrategia asegura que ningún niño o adolescente quede sin la protección necesaria, independientemente de su ubicación geográfica.

En todas las unidades médicas de las 32 entidades federativas del país, la vacunación permanente se mantiene activa durante la campaña y continuará después de su término para iniciar o completar los esquemas de vacunación. La Secretaría de Salud ha garantizado la disponibilidad de vacunas esenciales como las que previenen la tuberculosis, poliomielitis, hepatitis B, neumococo, difteria, tosferina, tétanos, sarampión, rubéola, paperas, rotavirus y el virus del papiloma humano (VPH), entre otras del Programa de Vacunación Universal.

La Importancia de la

vacunación: Protegiendo contra el sarampión

Un foco particular de esta campaña es la prevención del sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa. El virus del sarampión se propaga a través de las secreciones de la nariz y la faringe de personas infectadas. El contagio ocurre principalmente cuando una persona enferma tose o estornuda, y las gotitas de saliva penetran en la vía respiratoria de aquellos que no han sido vacunados.

El cuadro clínico del sarampión se caracteriza por fiebre, manchas rojizas elevadas que se distribuyen desde la cabeza hasta las extremidades, irritación ocular, catarro y tos. Estas manchas suelen durar entre cuatro y siete días y desaparecen mediante descamación. La vacunación es esencial para prevenir la propagación de esta enfermedad y evitar brotes autóctonos en el país.

Durante la campaña de recuperación, se aplican las vacunas contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) a niños de entre uno y nueve años, y la vacuna SR a adolescentes de 10 a 19 años. Además, la vacuna hexavalente se administra a niñas y niños de dos a 11 meses y de uno a cuatro años.

La Secretaría de Salud hace un llamado urgente a padres, madres, tutores y personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a que los lleven a las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud. El personal médico revisará la Cartilla Nacional de Salud para asegurarse de que no falte ninguna dosis de las vacunas necesarias.

El Programa de Vacunación Universal opera todos los días hábiles del año en clínicas y centros de salud del sector, garantizando que cada niño y adolescente en México tenga acceso a las vacunas que necesitan para una vida saludable.

 

Amplia Secretaría de Salud campaña recuperacion de cobertura de vacunación 2024 hasta el 30 de junio
Amplia Secretaría de Salud campaña recuperacion de cobertura de vacunación 2024 hasta el 30 de junio 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Amplia Secretaría de Salud campaña recuperacion de cobertura de vacunación 2024 hasta el 30 de junio