Inflación en México: precios en los 5 años recientes
![Inflación en México: precios en los 5 años recientes Inflación en México: precios en los 5 años recientes](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2023/11/65516193db3aa.jpg)
La tasa de inflación interanual en México se ubicó en 4.26% durante octubre del 2023, acercándose al objetivo establecido por el Banco de México. Este fue su nivel más bajo desde febrero del 2021.
La inflación continuó desacelerándose y acercándose al rango objetivo del Banco de México (Banxico) en el mes de octubre, de acuerdo con la última información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante octubre del 2023 la tasa de inflación interanual fue de un 4.26% a escala nacional, mientras que la inflación mensual fue de 0.38 por ciento.
La inflación continúa así con su convergencia hacia el objetivo del Banxico de un 3% +/-1 punto porcentual; sin embargo, se espera que sea hasta la fecha final del siguiente año cuando entre en este rango.
La estabilización en los precios de los agropecuarios y los energéticos explica gran parte de la desaceleración inflacionaria.
La inflación es un fenómeno económico que se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Cuando hay inflación, significa que los precios han subido o se han “inflado”. La inflación se mide mediante el índice de precios al consumidor (IPC), que es un indicador que mide el cambio en los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares.
La inflación puede ser causada por varios factores, como el aumento de la demanda de bienes y servicios, la disminución de la oferta de bienes y servicios, el aumento de los costos de producción y la expansión de la oferta monetaria.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Noticias del tema