Cómo el uso excesivo de las pantallas afecta al cerebro
![Cómo el uso excesivo de las pantallas afecta al cerebro Cómo el uso excesivo de las pantallas afecta al cerebro](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2023/02/63fa6ea2a5d7d.jpg)
Pueden ser muy útiles, pero mirar las pantallas de los dispositivos por mucho tiempo puede afectar el ciclo de sueño y generar consecuencias a largo plazo.
A través del uso del teléfono celular, de las computadoras o de los televisores las personas pueden aprender, entretenerse e interactuar con otros. Sin embargo, no todo es positivo. Enfrentarse a las pantallas por mucho tiempo puede tener efectos nocivos para la salud.
- El uso de pantallas puede afectar los ritmos circadianos
Los ritmos circadianos, cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas y que responden principalmente a la luz y la oscuridad, se ven afectados al ver las pantallas.
Datos indican que la luz de los dispositivos electrónicos en la noche puede confundir los relojes biológicos. En consecuencia, puede causar trastornos del sueño y producir otras afecciones médicas crónicas, como obesidad, diabetes o depresión.
Sumado a eso, el tiempo de consumo de pantallas puede reemplazar el tiempo dedicado a la práctica de ejercicio físico que es beneficioso para dormir, refiere un artículo el aumento del tiempo de pantalla como causa de la disminución de la salud física, psicológica y de los patrones de sueño: una revisión literaria.
- Las pantallas afectan al sistema de recompensa del cerebro
Por otra parte, el tiempo que se pasa frente a las pantallas desensibiliza el sistema de recompensa del cerebro, indica un artículo.
Tal como informan, los juegos electrónicos hacen que algunos niños queden "enganchados" a los aparatos y liberen mucha dopamina (un neurotransmisor que genera una sensación de bienestar). “Pero cuando las vías de recompensa se usan en exceso se vuelven menos sensibles y se necesita más y más estimulación para experimentar placer”.
- La exposición excesiva a las pantallas afecta al desarrollo cognitivo
Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla afecta el desarrollo del cerebro y aumenta el riesgo de trastornos cognitivos, emocionales, y trastornos del comportamiento en adolescentes y adultos jóvenes, “al afectar negativamente la atención y la concentración, el aprendizaje y la memoria, la regulación emocional y el funcionamiento social, la salud física y el desarrollo de trastornos mentales y el uso de sustancias”.
El dato surge de la generación de Internet: el tiempo de pantalla excesivo durante el desarrollo del cerebro aumentará el riesgo de enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas en la edad adulta.
Según concluye, esto sucede como consecuencia de que las pantallas afectan negativamente la atención, la concentración, el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional y el funcionamiento social, la salud física y el desarrollo de trastornos mentales y el uso de sustancias.
- Estar expuestos a las pantallas a edad temprana aumenta el riesgo de Alzheimer
“Si los circuitos neuronales que subyacen a las habilidades cognitivo-conductuales esenciales para la inteligencia general y la adaptabilidad a lo largo de la vida están subdesarrollados o anormalmente desarrollados antes de la edad adulta,entonces es probable que estos cambios persistan en la edad adulta temprana y media y sean más vulnerables a la neurodegeneración acelerada en la edad adulta tardía, lo que aumentará el riesgo de deterioro cognitivo leve y de enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas de inicio temprano”. advierten
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Noticias del tema