Conagua deja inconclusas obras por 90 mdp que podrían dar fin a desabasto de agua en Istmo de Oaxaca
![Conagua deja inconclusas obras por 90 mdp que podrían dar fin a desabasto de agua en Istmo de Oaxaca Conagua deja inconclusas obras por 90 mdp que podrían dar fin a desabasto de agua en Istmo de Oaxaca](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2022/09/633335b22b96b.jpg)
Las obras están inconclusas desde finales del sexenio de Peña Nieto.
A fines del sexenio de Enrique Peña Nieto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dejó inconclusas dos obras en las ciudades istmeñas de Salina Cruz y Matías Romero, con un valor estimado de 90 millones de pesos; hoy, miles de usuarios del Istmo de Tehuantepec sufren el desabasto y se ven obligados a comprar el líquido.
La actual administración federal lleva cuatro años y ninguna instancia alza la mano para concluirlas. “Hay un proceso de auditoría”, dicen las actuales autoridades de Conagua; “no podemos recibir las obras porque están inconclusas”, expresan en la Comisión Estatal del Agua (CEA); “son obras federales y no contamos con recursos para reactivarlas”, señalan los gobiernos municipales de Salina Cruz y Matías Romero.
Obras en deterioro
El presidente del Comité Pro Mejoras del Agua de Matías Romero, Manuel Robles, lamenta que ninguna autoridad rescate las obras de agua potable que en diciembre de 2018 fueron inauguradas sin ser funcionales, a pesar de que les invirtieron 50 millones de pesos en varias administraciones municipales.
La obra consistió en la extracción de agua del río Ponedero mediante el sistema de un cárcamo, construcción de un tanque elevado con capacidad de almacenamiento de un millón de litros, así como el tendido eléctrico y la red de tubería subterránea. Sin entrar en operación, las obras se están deteriorando, acusa Manuel Robles.
Habitantes de Matías Romero aún recuerdan cuando el entonces presidente municipal, Marco Antonio Cabello Mares (PRI), difundió con todo y su fotografía en el cartel la invitación para que asistieran a la inauguración del proyecto Río Ponedero Agua Para Todos, el 30 de diciembre de 2018, el penúltimo día de su mandato.
Las obras de ese proyecto de la Conagua, que nunca recibió la CEA, están en el abandono. Uno de los tableros eléctricos se quemó, parte de cables eléctricos, postes y de la tubería que sale del río Ponedero al tanque elevado va desapareciendo por el robo, mientras unos 8 mil usuarios de agua potable sufren por el desabasto.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Noticias del tema