Arte contemporáneo indígena sin paternalismo y folclor

Arte contemporáneo indígena sin paternalismo y folclor
AGENCIAS / EL TIEMPO

¿En qué pensamos al hablar de arte indígena?, ¿es igual decir arte indígena que arte contemporáneo indígena?, ¿el arte indígena es una artesanía?, ¿una idea o concepto son arte indígena?

El tema abre preguntas –y más por las políticas de Estado del gobierno actual hacia los grupos indígenas--, y muchas de esas inquietudes serán debatidas en el marco del programa digital digital "Constelaciones. Arte contemporáneo indígena desde América".

Es un programa de conferencias magistrales, paneles, ensayos, visitas a estudios artísticos donde artistas, investigadores, curadores de diversos recintos revisarán derroteros de esa producción en el continente.

El programa es realizado por la Tate Modern, a través del Hyundai Tate Research Centre: Transnational, y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), por medio de la Cátedra Extraordinaria William Bullock, la Cátedra Extraordinaria Helen Escobedo, y la Cátedra Extraordinaria Olivier Debroise. Se contará con la participación de investigadores de distintos museos internacionales, entre éstos el Museo Universitario del Chopo.

Julio García Murillo, subdirector de Programas Públicos del MUAC, dice que el encuentro parte de tres preguntas en torno del territorio, el tiempo y la palabra. Entonces, con base en los tres habrá durante tres semanas, en línea, un programa en el que se compartirán y debatirán proyectos de artistas, de comunidades y ensayos.

Julio García Murillo explica que de entrada el concepto de indígena no está determinado necesariamente por una condición genética, que no hay aquí una mirada hacia el mundo indígena bajo la lente de lo exótico, lo mágico o desde una perspectiva patriarcal. El encuentro más bien pretende dar cuenta de cómo las creaciones o proyectos utilizan las nociones del arte contemporáneo.

"No hay un momento en que se reitere esa visión patriarcal del indígena como un otro que necesita la gran ayuda del Estado. Estamos diciendo ‘arte contemporáneo indígena', por el presente y por las estrategias de negociación; no es ‘arte indígena’ contemporáneo con lógicas de folclor. Es el trabajo de artistas contemporáneos indígenas en un mundo donde sus producciones están siendo muy relevantes".

"Constelaciones" se realizará a partir del 13 y hasta el 30 de octubre; los participantes debatirán de forma crítica la noción de arte contemporáneo indígena mediante una perspectiva comparativa.

Cada semana habrá cuatro contenidos que se podrán seguir en el micrositio www.muac.unam.mx/constelaciones
En la primera semana se trabajará en torno de Geopoéticas.

Este martes 13, a las 10 horas de México, el Colectivo Cheraní (de Cherán, Michoacán) presentará la conferencia magistral "Deconstrucción del pensamiento occidental desde el imaginario purépecha de Cherán"; también se publicarán dos ensayos inéditos realizados por la historiadora del arte y curadora en jefe del Museo Universitario del Chopo, Itzel Vargas, y la escritora y curadora Candice Hopkins (Yukón, Canadá). Ambos textos desarrollan las dimensiones críticas del arte indígena de nuestros días desde ejercicios curatoriales contemporáneos.

Luego, las dos autoras sostendrán un panel el jueves 15 a las 11 horas, "Lenguaje y territorio desde los límites de occidente". Ese día se publicará una conversación/visita de estudio con el artista maya Manuel Antonio Pichillá (Guatemala). Ese mismo ejercicio se replicará cada semana.

En la segunda semana, a partir del martes 20 el ejercicio girará en torno de Cronotopos. El director del Centro de Artes Visuales Museo del Barro, Ticio Escobar (Paraguay), presentará la conferencia magistral "Arte indígena hoy: el desafío de los conceptos", y se publicarán dos ensayos del artista y académico David Garneau (Canadá) y la curadora e investigadora Sharon Lerner (Perú), que luego serán debatidos; habrá una conversación/visita de estudio, realizada a la artista visual Rebecca Belmore.

Finalmente en las Enunciaciones, el martes 27 de octubre el artista visual Fernando Palma (Milpa Alta, CDMX) presenta su trabajo más reciente y sus ideas sobre arte contemporáneo indígena. Se publican los ensayos "Por la igualdad, pero siempre en desigualdad. La diversidad también normaliza la desigualdad", escrito por la historiadora de la ciencia y directora del Proyecto Tux.

Cocina Gourmet con Origen, María Jacinta Xón (Guatemala), y "El medio ambiente desde los estudios de parentesco", realizado a cuatro manos por Zoe Todd, del departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Carleton, y Anja Kanngieser, geógrafa y artista sonora. Esa semana habrá una conversación/visita de estudio con el artista Bernardo Oyarzún (Chile).

Fernando Palma, artista de Milpa Alta, miembro fundador de la A.C. Calpulli Tecalco. Foto: MUAC
Julio García Murillo enfatiza que "fue un ejercicio de no querer imponer un discurso a prácticas que de manera directa hoy contrarían los discursos de lo que podríamos llamar estéticas occidentales. Nos interesa mucho cómo esta noción de arte contemporáneo indígena puede ser una ser una pieza o dispositivo que nos ayuden a preguntarnos por lo que constituye al arte contemporáneo, y nos interesa hacerlo no de manera nacional sino continental".

El subdirector de públicos del Museo Universitario critica que hoy en México se da una reiteración de las lógicas que gobiernos como el de Luis Echeverría reelaboraron en los años 70. "Lógicas que tenían que ver con una retórica en la que se le asignaba un límite mínimo a la producción visual indígena, que se va generalmente a folclorizar, exotizar o ver desde una mirada paternalista, y hoy los pueblos indígenas están diciendo 'por allá no vamos'.

Muchos de los temas que están trabajando los artistas, los curadores, los investigadores, tiene que ver con nociones donde está en crisis ese discurso. Es un distanciamiento también de los discursos del progreso, de por ejemplo el poco beneficio del Tren Maya; los artistas están trabajando problemas concretos".

Los links de registro al programa a través de Zoom son: Geopoéticas: http://bit.ly/Geopoeticas, Cronotopos: http://bit.ly/Cronotopos y Enunciaciones: http://bit.ly/Enunciaciones. Se podrá seguir también en el Canal YouTube MUAC en directo.

Arte contemporáneo indígena sin paternalismo y folclor
Arte contemporáneo indígena sin paternalismo y folclor 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Arte contemporáneo indígena sin paternalismo y folclor